Clasificación de las Variables
Derivada del término en
latín variabilis, variable es una palabra que representa a aquello que varía o
que está sujeto a algún tipo de cambio. Se trata de algo que se caracteriza por
ser inestable, inconstante y mudable. En otras palabras, una variable es un
símbolo que permite identificar a un elemento no especificado dentro de un
determinado grupo. Este conjunto suele ser definido como el conjunto universal
de la variable (universo de la variable, en otras ocasiones), y cada pieza
incluida en él constituye un valor de la variable.
- Variables Teóricas: Son aquellas que son abstractas que no se entienden porque no son observables o medibles sino se definen. Ejemplos: estatus socio económico, rendimiento académico, imperialismo, dependencia, dominación, infraestructura, etc.
- Variables Intermedias: Son aquellas que permiten comprender a las variables teóricas. Ejemplo El rendimiento académico no se entiende sino está referida a los calificativos, a la asistencia, a la dedicación al estudio, puntualidad del estudiante.
- Variables empíricas: Indicadores, son aquellas que permiten entender mejor a las variables intermedias y por tanto a las variables teóricas. No necesitan definirse por cuanto son fácilmente entendibles, medibles u observables. Ejemplos: la variable calificativa puede ser muy buena, buena, regular, mala y pésima. Las variables empíricas pueden expresarse cuantitativamente.
- Variable Dependiente: Es aquella que dentro de una hipótesis representa la consecuencia, el efecto, el fenómeno que se estudia. Se simboliza con la letra Y. Ejemplo: entre las variables rendimiento académico y aplicación de métodos, la variable dependiente es rendimiento académico. En una función matemática como la típica: Y= (f) X (Se lee Y está en función de X; ó Y depende de X)
- Variable Independiente: Es aquella que influye en la variable dependiente y no de depende de otra variable, dentro de una hipótesis. Se simboliza con la letra X. Ejemplo: entre las variables hiperactividad y falta de autoestima, la variable autoestima es independiente, ya que explica o influye en la hiperactividad del niño.
- Variable Extrañas: Externas son aquellas que provienen del exterior al campo de investigación y por ello se denominan también intervinientes. Son de varias clases pero lo que ahora nos interesa son las variables conexas, o variables sujetas y orgánicas, como son las cualidades del sujeto que se investiga por ejemplo: edad, sexo, inteligencia, conocimientos previos, procedencia, etc.
- Variables Cualitativas: son aquellas que nominan o señalan cualidades. Ejemplo: La variable talla puede expresarse: muy alto, alto, mediano, bajo, muy bajo.
- Variables Ordinales: son las que expresan una clasificación jerarquizada, en orden de importancia. Ejemplo: la variable nivel de instrucción comprende: iletrado, primaria, secundaria, superior.
- Variables Cuantitativas: pueden ser discretas y continuas:
Variables Discretas: son las que expresan números enteros, por
tanto pueden ser contados. Ejemplo: población escolar, producción de petróleo,
nacimientos, muerto, etc.
Variables
Continuas: son las que expresan en números decimales, por tanto pueden ser
medidos con mayor exactitud. Ejemplo: el peso, edad ó talla de una persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario